Catalogación | Arquitectura industrial / Chimenea |
Nivel de protección | Inscrito BIC Monumento BOJA 17/01/2006 10 83 |
Fecha de construcción | Entre 1957 y 1960 |
Localización | Calle Pacífico, Playa de la Misericordia |
|
https://www.vidaeconomica.com/2018/03/chimeneas-industriales-malaga-
patrimonio-nuestra-provincia/
INTRODUCCIÓN
La chimenea de la extinta Central Térmica San Patricio, está situada en el barrio al que dio el nombre, frente al espigón de la Térmica, en la playa homónima, muy cerca de la desembocadura del río Guadalhorce.
Esta chimenea estaba destinada a conducir a las capas de aire superiores los gases producidos por la combustión de las calderas de la fábrica.
HISTORIA
La Central Térmica de la Misericordia de Málaga se construye con el programa de desarrollo de las Centrales Térmicas del Litoral de Andalucía del Instituto Nacional de Industria (INI), en el período que va del año 1955 al 1965. Este programa se inscribe en la política de fomento del desarrollo industrial de los años cincuenta en España, y concretamente en territorio andaluz, donde supuso una acción complementaria a la explotación privatizada del sector por parte de la empresa Sevillana.
En el marco de este programa se construyeron en Andalucía las centrales de Málaga, Almería y Cádiz, estas dos últimas actualmente desaparecidas, todas ellas diseñadas para su funcionamiento con carbón y fuel-oil.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
La chimenea se compone de basa y fuste, que alcanzan los 65,10 metros de altura. La construcción es de bloques de hormigón armado y revestidos interiormente con una capa de ladrillos refractarios. La parte más visible y la más importante en términos formales funcionales, es el fuste, caña o tubo. Se trata de un conducto hueco de sección circular que reduce sus dimensiones con la altura y en la corona. Como elementos adicionales cuenta la chimenea con una escalera exterior metálica que permite el acceso hasta la parte superior, donde se dispone una plataforma circular. Otra plataforma, también metálica pero de menor tamaño, se encuentra en la parte intermedia. La entrada de humos se localiza a una altura aproximada de 15 metros, contando en la parte inferior con un registro de mantenimiento.
INFORMACIÓN VISITAS
Es visitable desde el exterior.
INFORMACIÓN ADICIONAL
En 2004 apareció sobre el fuste una pintada en letras blancas, verticales, con la consigna "No a la guerra". Esta pintada fue eliminada durante la segunda mitad de 2012 en el proceso de restauración de la chimenea.
FUENTE
VVAA, Cien años de historia de las fábricas malagueñas (1830-1930), 2001
VVAA, Málaga, pasado y presente de una ciudad industrial, 2019
Heredia, G., Lorente, V. Las fábricas y la ciudad (Málaga, 1834-1930), 2003
Rodríguez Marín, F.J., Candau, M.E., Díaz Pardo, J.I., Guía de arquitectura. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Colegio de Arquitectos de Málaga, 2005